Para evitar ser engañado... y NO volverse parte de la red de desinformación les recomiendo seguir los siguientes 3 pasos:
Sí, la noticia que acaba de leer es impactante y siente que debe compartirla inmediatamente. No lo haga. No retransmita la primera noticia que reciba. Sea fuerte y deténgase. No retransmita la información inmediatamente. Tenga paciencia.
2. Piense.

Existen rumores que resultan tan inverosímiles que terminan por no encontrar eco en las redes. Se requiere poco sentido común para detectar esos rumores.
En este punto cabe preguntarse: “¿vale la pena retransmitir la noticia?” Si su respuesta es afirmativa llegamos al 3er paso:
3. Verifique.
Adopte un punto de vista más elevado. Es como pararse sobre una colina para ver un panorama más completo. Una manera de lograrlo es ver completo el flujo de mensajes en tiempo real sobre un determinado tema. Programe una búsqueda en Twitter para buscar todos los mensajes que digan “miciudad” (ponga el nombre de su ciudad). Con un programa como http://www.yoono.com/" target="_blank" title="Yoono.compuede consultar dicha búsqueda en tiempo real, así tendrá un mejor panorama de lo que ocurre -o más bien lo que se dice- en esa ciudad.

Preste atención a los desmentidos. Si varias personas repiten como robots que “hay un evento x en tal lugar” y alguien dice “yo estoy en tal lugar y no hay nada” habrá que considerar la posibilidad de que el evento x sea ficticio.
TOMADO DE http://infoaleph.wordpress.com/2011/07/01/3-acciones-para-no-dejarse-enganar-ni-propagar-rumores-en-las-redes-sociales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario